Ruta en kayak a la covaTallada

  • kayak-Javea-Denia

    Título de diapositiva

    El Montgo

    Botón
  • Cova-Tallada

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Cova -tallada

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • kayak-Denia

    Título de diapositiva

    Cova 

    Botón
  • Amigas y amigos en Cova Tallada

    Título de diapositiva

    Cova Tallada

    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Entre Jávea y Dénia la majestuosa Cova Tallada

    Título de diapositiva

    Cueva Tallada

    Botón
  • Cova- Tallada-esnorkeling

    Título de diapositiva

    Esnorquel en la Cova Tallada

    Botón

Excursion Guiada en kayak y Snorkeling a la Cova Tallada

Salida desde las Rotas en Dénia

Visita con nosotros la Cova Tallada en kayak, un lugar lleno de historias y misterios, donde acompañados por nuestras guías puedes acceder en kayak y visitar el interior de la Cueva, situada en plena Reserva Marina del Cabo de San Antonio. Disfruta de una ubicación única que la convierte en un destino de los mas buscados para la practica del kayak y snorkel.

Dificultad: Media

Es imprescindible saber nadar

Duración: 2:30 Horas aproximadamente

Horario salida: (ver abajo)

Grupo mínimo: 2 personas


Que tienes que traer:

 

  • bañador


Que Incluye:

 

  • Kayaks dobles autovaciables con asientos 
  • Chalecos salvavidas
  • Trajesde neopreno
  • Escarpines
  • Bote estanco
  • Barrita energética y agua
  • Monitor Guia
  • Gafas y tubo snorkel

Precio: 45 € por Persona

La Cova Tallada es una cueva marina situada en la vertiente norte del Cabo de San Antonio, entre los municipios de Dénia y Xábia.

Se ubica dentro de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, bajo la gestion del Parque Natural del Montgó, por lo que es imprescindible seguir las recomendaciones de visita y respetar las normas. Tiene restricciones de acceso en ciertas fechas que es conveniente consultar.

La cueva está formada por una parte natural y otra artificial derivada de la extracción de piedra tosca, una roca calcárea que era utilizada para la construcción de edificios en la zona. Se divide en diferentes salas, algunas de ellas secas, donde se pueden observar pilas que almacenan goteos de agua dulce.

En el interior de la cueva se hallaron candiles de los siglos XI-XII y una inscripción que dejaba constancia de la visita del Rey Felipe III en 1599.

Share by: